Test A200 de Intolerancia Alimentaria: la importancia de cuidar nuestra alimentación

 ¿Qué alimentos nos sientan mal? ¿Por qué? ¿Cómo detectarlos?

Las reacciones adversas a los alimentos (cualquier reacción desfavorable que se presente tras la ingesta de un alimento o de alguno de sus componentes) son episodios frecuentes en la población general. Sin embargo, el conocimiento exacto de los alérgenos alimentarios y los mecanismos implicados en estos procesos es pobre y deficiente.

Aproximadamente un 20% de la población presenta durante su vida reacciones alimentarias adversas. En las últimas tres décadas ha aumentado la preocupación por las alergias alimentarias. Los especialistas piensan que es fundamental llevar a cabo una valoración y un diagnóstico correcto con el fin de evitar dietas de eliminación innecesarias que puedan conllevar retrasos en el crecimiento y desarrollo de los lactantes y los niños, además de un déficit nutricional en los adultos.

En 1995 la Academia Europea de Alergología e Inmunología Clínica propuso una clasificación de las reacciones adversas a los alimentos. Estas reacciones, causadas por sustancias no tóxicas, no dependen de la dosis y sólo afectan a personas sensibles a las mismas. Dentro de este tipo encontramos:

 

  • Alergia alimentaria: Intervienen mecanismos inmunológicos y se producen inmediatamente después de la ingesta del alimento (i.e: Celiaquía).
  • Intolerancia alimentaria: No interviene un mecanismo inmunológico. La frecuencia de este tipo de reacciones es 5-10 veces mayor que las de tipo alérgico. Existen distintos tipos de intolerancias:
    • Metabólica por la falta de mecanismos involucrados en el metabolismo de algún alimento.
    • Farmacológica por efecto de sustancias que se encuentran en algunos alimentos de forma natural y que son capaces de desencadenar reacciones gastrointestinales y neurálgicas. Dichas reacciones son dependientes de la cantidad de alimento ingerido por lo que no siempre aparecen.
    • Indeterminadas. Provocada por la gran variedad de aditivos y contaminantes, presentes particularmente en los alimentos procesados.

 

Según los especialistas, no hay tratamiento farmacológico para las intolerancias. La solución es eliminar los alimentos que las originan. Algunas de ellas son de origen genético o metabólico y permanecen durante toda la vida, pero la mayoría se corrige al eliminar el alimento que la causa y, al cabo del tiempo, se puede recuperar progresivamente su consumo.

 

TEST DE INTOLERANCIA ALIMENTARIA

Labco en su labor de adelantarse al futuro de la medicina y con el objetivo de ofrecer a los pacientes el tratamiento más adecuado en el momento preciso, presenta uno de los test de intolerancia alimentaria más avanzado del mercado: Test A200.

El test se basa en una sencilla extracción de sangre, que permite analizar la reacción de los anticuerpos del paciente ante más de 200 alimentos e identificar aquellos que causan reacciones adversas. Los pacientes que realicen el test, reciben una interpretación médica personalizada de los resultados, donde se define con precisión aquellos alimentos que se recomienda eliminar.

 

Se ha cerrado los comentarios